Relaciones Empresa / Sindicato: El Contrato como Promotor de un Buen Trato – Un caso de Éxito

por Hernán Jara, Miembro de la Comisión Directiva de ADRHA

Una encuesta recientemente publicada en El Cronista ubica la temática sindical en el puesto número uno en importancia de la agenda 2011, según los ejecutivos de Recursos Humanos en nuestro país. En los últimos años también pasó a formar parte de las preocupaciones de los gerentes generales que, en muchos casos, se encuentran ellos mismos sentados en mesas de negociación, espacios a los que la mayoría de ellos rehúye. 

Hace unos pocos años, el sindicato de Camioneros irrumpió con una práctica que le sirvió para lograr muchas de sus actuales conquistas: “pegar primero para luego negociar”. Comenzando con bloqueos, piquetes y medidas de acción directa que a simple vista lucen exageradas, plantean una negociación que desde el inicio impone una posición de desventaja para quien tiene su negocio sin funcionar. Estas prácticas se han replicado en muchas actividades y han sido pasivamente validadas por los organismos de control que, en el mejor de los casos, pueden convocar a audiencias o dictar una conciliación obligatoria para evitar daños mayores.

Han sido tan recurrentes y efectivas que algunos líderes sindicales están convencidos que si no hacen algún tipo de demostración de fuerza antes de arribar a un acuerdo, sus propios representados se lo reprocharán: “si conseguimos X en forma pacífica, de haber parado hubiéramos conseguido más”.

Hoy en día resulta novedoso encontrar actividades donde se privilegie el diálogo como la herramienta por excelencia para encontrar un acuerdo razonable para ambas partes; donde las medidas de acción directa funcionen como son, tácticas dentro de un proceso negocial, que se activan cuando el conflicto escala.

Una de esas rarezas es la actividad de los restaurantes de comidas rápidas, donde empresas y sindicato han encontrado un adecuado balance en su relación. El Sindicato que nuclea a los trabajadores de la actividad es la Federación Argentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, y es reconocido abiertamente por las empresas de la actividad como un gremio que representa fielmente las inquietudes y necesidades de sus agremiados. Tiene un diálogo fluido con las empresas y difícilmente las diferencias escalen a un nivel de conflicto agresivo. Los piquetes, las huelgas y otras medidas similares, parecen ajenos a esta actividad que reúne a miles de trabajadores y clientes.

El 13 de Junio próximo, durante el Congreso Anual de RRHH, se harán presentes los protagonistas de esta actividad: los número uno de RRHH de Mc Donald’s y Burger King junto al Secretario General del sindicato responderán a las preguntas de la audiencia. La cita es una invitación al diálogo y a imaginar una forma diferente de hacer nuestro trabajo cotidiano.