por la Comisión de Empleos, Capacitación y Desarrollo.
Las formas de buscar trabajo se están redefiniendo. SMS, blogs y redes sociales todo vale a la hora de buscar talentos. El currículum en papel parece una especie destinada a extinguirse. Hoy, son masivas las aplicaciones por vía electrónica, y las empresas reclutadoras de personal no dudan en echar mano a las nuevas herramientas tecnológicas.
La efectividad de las publicaciones en la web ha crecido en relación a los diarios. Por ello, los medios tradicionales desarrollaron sus páginas on line y a la vez surgen más portales de avisos laborales. Pero… como reclutan hoy día las compañías a sus colaboradores?
En la encuesta realizada a empresas y consultoras, las principales herramientas de selección son los Portales o Web Laborales y los contactos referidos. Ambas resultan ser una buena fuente de información y en el caso de los referidos, además, se cuenta con la ventaja que el candidato posee, generalmente, más conocimiento de la empresa (cultura, historia, clima) y compromiso con la misma. Es decir, que coexisten dos fuentes con características bien diferentes: una, podríamos decir más vanguardista y otra mucho más tradicional, pero que no se solapan sino que ambas dan respuesta a la misma necesidad: dar con el candidato adecuado en el momento indicado.
En cuanto a la efectividad de estos medios, varía de acuerdo a las características de la empresa y el perfil del puesto requerido. Las empresas encuestadas coinciden en que las universidades y ferias apuntan a la búsqueda de jóvenes, las consultoras son eficientes para asegurar una rápida y buena pre-selección de candidatos, los head-hunters son efectivos para la búsqueda de alta gerencia, los diarios apuntan a perfiles operativos o comerciales.
El uso de las redes profesionales experimenta un rápido crecimiento en los últimos años. Sin embargo, sólo el 25% de los encuestados las utiliza para realizar sus búsquedas. Entre quienes eligen las redes sociales, Linked In es el medio más recurrido por ser considerada una fuente inagotable de información, que permite contactar y seleccionar eficazmente perfiles específicos. Teniendo en cuenta que, al 2010, el sitio ya cuenta con 628.500 registrados en Argentina y está entre los 15 países del mundo con mayor cantidad de usuarios, resulta valida esta afirmación.
Asimismo, todas las empresas/consultoras coinciden en que las redes sociales deberán incorporar mayores funcionalidades, como un filtrado mas efectivo, almacenamiento y administración de los CV´s en línea, así como poder contar con la posibilidad de publicar y acceder a la base de datos del portal. En resumen, la penetración de las redes sociales en Argentina todavía no es tan fuerte como en otros países, aunque tiene un incipiente y promisorio futuro.
Como contraparte de la encuesta realizada, surge que las fuentes de reclutamiento más utilizadas por los postulantes son, al igual que las empresas, los portales de empleo y referidos en un 90 y 73% respectivamente. Respecto a los portales, se priorizan aquellos que generan confianza y seriedad en las ofertas publicadas, y los que posibilitan enviar el CV en formato Word o PDF o son simples a la hora de completar los datos.
En cuanto a las redes sociales, también hay coincidencia entre empresas y postulantes en que Linkedin es la red social más reconocida.
Si bien el 59 % de las personas encuestadas asegura utilizarlas, aún no son consideradas como un medio masivo de búsqueda y generan algunas dudas respecto a su seriedad y efectividad.
Hacé click aquí para acceder al artículo completo.
Las opiniones firmadas son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de ADRHA. Está autorizada la reproducción parcial o total de VÍNCULOS citando la fuente. Hecho el depósito establecido por la Ley 11.723. Propiedad de La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA).