por Rosana Mazzilli [*]
La administración de Recursos Humanos se ha convertido en la actualidad en una tarea ardua y compleja. Muchos factores convergen en este sentido:
- Elevada y constante inflación
- Caída del consumo interno
- Desactualización de tabla de Ganancias.
- Valores de Asignaciones familiares planchados.
La lista podría seguir…, lo cierto es que son muchos los empleados que están descontentos y desorientados, a veces un aumento de sueldo, o la realización de horas extras puede significar subir de escala en la tabla de ganancias y entonces ser pausible de una retención mayor del impuesto, disminuyendo así el salario de bolsillo del trabajador. Ósea que algunas veces, se trabaja más y se termina percibiendo menos salario.
Otras un incremento de los haberes de convenio puede disminuir o eliminar el monto de las asignaciones familiares percibidas por el trabajador vía Anses lo que también termina afectando a la remuneración total percibida.
Los encargados de la administración de personal recibimos quejas, reclamos, pedidos de explicaciones, pero lo cierto es que en la mayoría de los casos, no tenemos una solución valida para otorgarles.
Porque se trata de un problema estructural, la falta de actualización de los montos de las asignaciones familiares y sus topes remunerativos, como la desactualización ya histórica de la tabla de ganancias conducen a situaciones incomprensibles o paradójicas.
La incertidumbre, crea estrés y desmotiva al personal, si bien no contamos con formulas universales para cada caso, muchas veces el otorgamiento de planes de beneficios sociales diferenciados por jerarquías o desempeño, y el acompañamiento, la escucha personal y el análisis de incrementos salariales versus retenciones de ganancias, puede llevar a corregir o mejorar estas situaciones complejas.
[*] Rosana Mazzilli es Lic. de Relaciones del Trabajo, UBA, Postgraduada en Gestión de Coaching Organizacional, USAL, Consultora Laboral especializada en empresas PYMES, y docente de cursos de Formación Profesional en distintas universidades Nacionales.
Las opiniones firmadas son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de ADRHA.
Está autorizada la reproducción parcial o total de VÍNCULOS citando la fuente.
Hecho el depósito establecido por la Ley 11.723.
Propiedad de La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA).
Propiedad de La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA).
Convocatoria de la Subcomisión de Sueldos y Jornales
La Subcomisión de Sueldos y Jornales de ADRHA convoca a voluntarios profesionales que quieran sumarse a un espacio de intercambio, investigación, y producción de contenidos para la comunidad de RRHH. Son requisitos estar desempeñándose en el área con una experiencia mínima de 3 años, tener disponibilidad para participar de reuniones mensuales después de las 18hs, y ser Socios Activos de ADRHA. Por razones de organización y capacidad en función de los proyectos las vacantes son limitadas. Los interesados en formar parte de la comisión deberán enviar un breve CV a acarmona@adrha.org.ar, asunto Subcomisión de Sueldos y Jornales.