¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué los niños y niñas trabajan?, ¿por qué algunos niños y niñas no tienen una infancia plena o feliz?

Hemos invitado como oradora a la Dra María del Pilar Rey Mendez, Presidenta de la Comisión Nacional para la erradicación del trabajo infantil quien nos contará la laboral de la Comisión y su articulación con la actividad privada.

¿A que se dedica la CONAETI?

El trabajo infantil arranca de raíz toda posibilidad de futuro para nuestros niños y niñas, los excluye de la educación, los aleja de toda probabilidad de desarrollo intelectual, les quita el derecho al esparcimiento, a la educación, a la inocencia y sobre todo vulnera la integridad de los niños y niñas como sujetos plenos de derechos.

Entre los factores que afectan a la población y en especial a la calidad de vida de los niños, se encuentra la pobreza, entre otros, como causa común de los países en vía de desarrollo o subdesarrollados. La Argentina no se encuentra ajena a este flagelo ya que desde fines de la década de los '80 se ha incrementado el número de niños y niñas que trabajan en diferentes ámbitos a causa del desempleo y la exclusión social.
En la CONAETI abordan una planificación para lograr erradicar en forma progresiva y eficaz esta problemática. El objetivo podrá ser alcanzado en tanto la sociedad comprenda que el trabajo infantil es un problema de todos, y para que esto suceda es imprescindible generar alternativas de difusión, para sensibilizar y concientizar en torno a esta cuestión.

El compromiso permanente es la búsqueda y elaboración de propuestas articuladas y coordinadas con la participación de los distintos actores sociales que integran dicha Comisión Nacional.

El trabajo infantil implica limitaciones en cuanto a la educación, la salud y la dignidad. Es necesario trabajar en forma conjunta para crear las bases de nuevas sociedades más justas, donde se respete el derecho que tienen los menores a no trabajar, a estudiar, a jugar, a tener una infancia digna y plena, en resumen, el derecho a ser niños y niñas.